El amor en los tiempos del coronavirus II
- Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
- 20 may 2021
- 3 Min. de lectura
La caja de herramientas para tiempos complicados
Acudí recién a una conferencia virtual (como casi todas, ahora) cuyo tema-título, en sí mismo, ya era bastante sugerente: “Padres fuertes en tiempos de pandemia”.
La conferencista, Ivonne Guevara Diego, es una académica reconocida, con alto dominio, entre otros, de temas de inteligencia emocional. Se desempeña actualmente como Directora de Vinculación en el Tecnológico de Monterrey, en la ciudad de Puebla.
La expectativa, en este caso, se superó y con creces, por lo cual agradezco a Ivonne su aleccionadora conferencia.
En una apretadísima y personal sinopsis, Ivonne nos propone, como padres, actuar en cuatro frentes:
1.- Cuidar nuestra salud física y mental (el ejemplo arrastra),
2.- Asumir un rol formador, para empoderar a los hijos a través de conocimientos y habilidades (para ser autosuficientes),
3.- Fomentar la esperanza y el optimismo, a través de actitudes proactivas (ayudarlos a ver la luz en el camino), y
4.- Estimular las fortalezas del carácter: amor, humor, gratitud.
Todo ello será parte de su “caja de herramientas” para salir adelante en tiempos complicados, como los que hoy se viven por la pandemia.

Resolver su vida o ayudarles a enfrentarla
En entregas anteriores hemos mencionado que pocos compromisos existen tan graves de asumir, como el de tener un hijo: es un pacto que dura “toda la vida”.
Al cumplir este pacto a menudo nos encontramos en la encrucijada: ¿debo resolver su vida o, tan sólo, ayudarles a enfrentarla?
En medio de esta disyuntiva, habrá múltiples actitudes, métodos, combinaciones y matices, pues cada caso, cada familia, desde luego, será diferente y tendrá sus propias particularidades.
Pretender controlar y resolver todo en la vida de los hijos nos llevaría a caer en el “Síndrome del salvador”, que al final, sólo conseguirá formar seres con baja autoestima, inseguros y, lo peor, a anular sus propias capacidades.
Tampoco podemos caer en el otro extremo: pretender que todo lo enfrenten solos y cómo mejor puedan, sin interesarnos en sus problemas y dificultades. Ello equivaldría a traerlos al mundo, para después, abandonarles a su suerte. Sería el desamor en su máxima expresión, que luego ellos perpetuarían con su descendencia.
Desde mi óptica, considero siempre será mejor un equilibrio entre ambas posiciones.

El futuro que les espera
La pandemia vino a modificar muchas cosas, trajo consigo algunas que no imaginábamos y se llevó varias que nunca volverán.
El mundo cambió de una vez y para siempre.
Antes había ya, problemas mundiales graves: la inseguridad, la migración, los conflictos bélicos, la contaminación, el calentamiento global, por mencionar algunos.
Pero la pandemia, abrió una ventana lo suficientemente amplia, como para permitirnos constatar que esos problemas no eran los únicos, por más importantes y urgentes que fueran.
Todo lo ocurrido nos reveló que los humanos estamos interconectados, más allá de comunicaciones y de tecnología, a través de nuestros propios intercambios físicos y que nosotros mismos podemos ser portadores de virus malignos, pero también, de actitudes, actos y hechos que conduzcan a la solidaridad como único medio de salvar al planeta y salvarnos a nosotros mismos.
Como padres, son cuestiones a revelar y conversar con nuestros hijos. Son las claves para enfrentar el futuro que les espera.

Finalmente recuerda:
“¡Si eres de los que piensan: no puedo pagar un seguro de vida (o un Seguro de Ahorro Educativo); probablemente lo necesites más que aquellos que si pueden pagarlo!”
Apoyemos, reconozcamos y respetemos a nuestros médicos, enfermeras, laboratoristas, camilleros, operadores de ambulancias, personal de intendencia y a todo el gremio de la salud. Ellos trabajan en nuestro beneficio y contra el COVID-19.
20 / mayo / 2021
Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
Agente Profesional de Seguros
Consultor Fiscal
www.retiroatiempo.com
9991-929563
Comments