top of page
Buscar

EL Mundo… ¡CERRADO!... ¿hasta cuándo?*

  • Foto del escritor: Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
    Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
  • 24 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Parecía una convocatoria sencilla:


Quédate en tu casa”.


Comenzamos a escuchar el estribillo, los primeros días.


En el inicio, pocos le dimos importancia, era tan sólo una recomendación, se podía acatar o… no.


Cuando se vuelva “obligatoria”, acaso serán algunos días de “guardarse” y todo volverá a la normalidad.


Los que pasamos por similar antecedente, nos remontamos a lo ocurrido en al año 2009, con motivo de la epidemia de la influenza conocida como AH1N1: ¡una semana, máximo, y se acabó!


Pero los días se fueron acumulando, los casos de contagiados y de fallecidos, también.


Supimos entonces, el nombre: COVID-19, coronavirus, “para los cuates”.


La “sencilla petición” se volvió insistente, apremiante y, hasta amenazante:


Quédate en tu casa… quédate en tu casa… es la última oportunidad


Hoy, si contamos a partir del día 20 de marzo de 2020, último día de clases a nivel federal, por disposición preventiva de la Secretaría de Educación Pública, vamos en el día número treinta y cinco.


En algunos estados de la república, van en el día cuarenta y dos, pues adelantaron la disposición, a partir del pasado 17 de marzo, aprovechando que se regresaba del fin de semana largo, por feriado.


La primera fecha probable de término de la cuarentena, fue el 20 de abril. Después de prorrogó al día 30 de abril. El último anuncio de las autoridades es: ¡hasta el 31 de mayo de 2020!


La reclusión obligatoria, a muchos nos ha dado la oportunidad, por el tiempo disponible, de reflexionar acerca de la vida y su sentido, de lo esencial y de lo superfluo, de la SALUD y de la LIBERTAD.


La salud, eso que tenemos siempre o, casi siempre, es lo que nos permite hacer, deshacer y… volver a hacer. Con ella subimos, bajamos, caemos y… nos levantamos. Cualquiera que sea nuestra actividad: ¡es el motor incansable que mueve nuestra existencia!


Hoy, más que nunca, nuestra SALUD está en riesgo: afuera nos acecha un enemigo invisible y letal. Si nos descuidamos, se llevará nuestra salud y, probablemente, nuestra vida.


Para preservar la salud, hemos tenido que sacrificar el otro valor fundamental: la LIBERTAD.


La libertad que nos permite entrar, salir y volver a entrar. Con libertad nos movemos dentro de nuestro círculo geográfico o más allá. Con libertad, viajamos, cerca o lejos. Con libertad vamos y regresamos. Cualquiera que sea nuestra ocupación: ¡la libertad es la “carretera” que nos permite transitar por nuestra existencia!


Cuando termine esta pandemia (porque, desde luego, va a terminar) cualquiera que sea el mundo que hayamos conocido, ya no será igual.


Lo ocurrido en ese mundo en estas jornadas alargadas, habrá cambiado su faz de manera tan radical, que será difícil reconocerle.


De aquellos que logremos “avistar la luz al final del túnel”, una gran mayoría, nos habremos transformado.


Otros, ya no alcanzarán a vislumbrar otra luz, si no la ETERNA: ¡nuestros difuntos!


Sin ellos, los que no alcanzaron a cruzar, pero acompañados de su ejemplo y de su recuerdo, tendremos que abrir la puerta, salir, ver lo que quedó del mundo, de nuestro mundo y… con SALUD y… con LIBERTAD… ¡comenzar de nuevo!


* Gonzalo Miguel Trujeque (10 de enero de 1927 – 6 de abril de 2020), ”in memoriam”.


Finalmente recuerda: “El Seguro de Vida y el Seguro de Gastos Médicos Mayores, se pagan con dos cosas: con dinero y con SALUD. Con ambas. En ausencia de alguna, será imposible”. Refrán popular.


24 / abril / 2020


Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval

Agente Profesional de Seguros

Consultor Financiero

www.retiroatiempo.com

9991-929563


 
 
 

Comments


© 2020 Gutiérrez y Arredondo S.C.P.

Página oficial creada para Lic. Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval.

Aviso de Privacidad.

  • LinkedIn - círculo blanco
  • whatsapp (1)
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page