top of page
Buscar

Sistema de Pensiones en México

  • Foto del escritor: Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
    Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
  • 5 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun 2019

A continuación te comparto algunos puntos importantes sobre la numeralía de pensiones en nuestro País.


1.- Treinta por ciento (30%) es la Tasa de Reemplazo, para la primera generación de Pensionados bajo el esquema de AFORES a partir de 2022 (la Tasa de reemplazo IDEAL de acuerdo a estándares internacionales es del 70%). La tasa de reemplazo es la pensión efectiva o líquida que recibirá el pensionado, expresada como porcentaje de su último salario en activo.


2.- Sólo, aproximadamente, Treinta por ciento (30%) de trabajadores mexicanos cotiza, actualmente, en un sistema de contribución definida (tipo Afore).


3.- Casi la mitad de los que sí cotizan por medio de una cuenta individual, han cotizado MÁXIMO, el Treinta por ciento (30%) del tiempo total que han laborado.


4.- Solo 17% (una minoría) ha cotizado entre el 90% y el 100% del tiempo total laborado.


5.- Por tanto, más de 80% de los trabajadores que cotizan para una pensión en una cuenta individual estará en grave riesgo de no alcanzar el tiempo de cotización necesaria para recibirla.


6.-. En México, actualmente, existen 30.6 millones de jóvenes de 15 a 29 años que representan 25.7 por ciento de la población total.


7.- Actualmente, la población mayor de 60 años se ubica en 13 millones 928 mil 310 personas (más de 10 por ciento de la población total).


8.- No obstante, para 2050, el 21.5% de la población tendrá 60 años o más.


9.- Entre 30 y 35% por ciento, puede ser el ahorro fiscal, si usted decide ahorrar mediante un instrumento deducible (Plan de Ahorro para el Retiro, deducible de impuestos).


10. Entre 10 y 25 salarios mínimos es el TOPE de la pensión máxima a recibir, dependiendo si se pertenece al ISSSTE o al IMSS.


Las estadísticas anteriores, han sido compiladas de información disponible en la página del INEGI y del estudio del documento “Pensiones y Jubilaciones en

México: situación actual, retos y perspectivas” del Centro de Estudios Sociales

y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (www.diputados.gob.mx).




¿Le sugieren algo?

 
 
 

Kommentare


© 2020 Gutiérrez y Arredondo S.C.P.

Página oficial creada para Lic. Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval.

Aviso de Privacidad.

  • LinkedIn - círculo blanco
  • whatsapp (1)
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page