top of page
Buscar

Lo que queda del día

  • Foto del escritor: Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
    Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
  • 30 ene
  • 6 Min. de lectura

Sr. Stevens, mayordomo principal de la mansión Darlington; Señorita Kenton, ama de llaves y brazo derecho del Sr. Stevens; Lord Darlington, aristócrata inglés, propietario de la mansión Darlington, y preocupado por la suerte de Alemania; Reginal Cardinal, ahijado de Lord Darlington, e incipiente periodista (ficción).

 

El Sr. Stevens, es mayordomo de profesión, y ejerce su oficio con maestría, dedicación, eficiencia y pulcritud, virtudes heredadas de su padre, quien, a su vez, también consagró su vida entera, a esta ocupación.

 

La Señorita Kenton, montada en su bicicleta, aparece un buen día en la mansión Darlington, respondiendo a un aviso publicado, para postularse al puesto de ama de llaves. Llama la atención su medio de transporte y su actitud poco ortodoxa, pero en su favor, presenta cartas de recomendación impecables, por lo que Mr. Stevens apoya su inmediata contratación.

 

“… una buena ama de llaves es vital en una casa como estadonde se deciden asuntos importantes... “

 

Lord Darlington, acaudalado inglés, excombatiente al servicio de su país en la “gran guerra” (primera guerra mundial) está ahora, preocupado por Alemania, país al que en su momento enfrentó, pero, ahora reconoce, se le trató injustamente al final de ese episodio bélico.

 

Reginal Cardinal, aspirante a periodista, de juventud, impetuoso y, a la vez, ingenuo ante las cosas de la vida, se acoge a la protección de su padrino, Lord Darlington, por lo que resulta asiduo visitante de la mansión y, eventualmente, será testigo privilegiado de las confabulaciones que ahí se gestan.

 

Estamos a la mitad de los años treinta del siglo veinte y, por toda Europa corren vientos de guerra. Alemania se ha recuperado de la destrucción material y económica que enfrentó al final de la primera gran conflagración, pero, ahora, es vista con recelo en el resto del continente.

 

Asediado por sus cargos de conciencia, Lord Darlington es partidario de otorgar el beneficio de la duda a Alemania (ahora encabezada por el régimen nacional socialista, en la persona de Adolfo Hitler) y, en tal virtud, realiza reuniones en su mansión a dónde convoca a altos cargos ingleses y alemanes, para fraguar una especie de pacto de paz por adelantado.

 

Advertido por su patrón, Mr. Stevens se propone ofrecer una imagen intachable de la mansión Darlington y, por ende, de su propietario, a todos los distinguidos visitantes.

 

“… lo que ocurra en esta casa durante la conferenciapuede tener repercusiones en el curso que está tomando Europa... “

 

A ello destina todo su talento y esfuerzo y exige lo mismo a la señorita Kenton y, al resto de sus colaboradores.

 

“… un hombre no puede considerarse felizhasta haber hecho todo lo posible por servir a su patrón... “

 

Nada parece desviarlo de ese objetivo. No obstante, los tiempos convulsos que corren y, sus propios sentimientos acabarán envolviéndole a él, y a propios y extraños en la mansión Darlington.

 

“… es muy importante para esta casa señorita Kenton¿lo soy?...  ¡sí, sí…

 

Muchos años después, pasada la segunda guerra mundial y, aun, con gran parte de Europa en reconstrucción, el Sr. Stevens y la Señorita Kenton volverán a encontrarse. Se darán testimonio de lo que fue de sus vidas y, quizás, le darán oportunidad al amor esquivo. 

 

“… no es nada escandalososólo se trata de una historia de amor … “

 

Coproducción anglo-estadounidense, estrenada en 1993, dirigida por James Ivory, y con las actuaciones estelares de Anthony Hopkins, Emma Thompson, James Fox, Hugh Grant, y Christopher Reeve.

 

Fue nominada al Premio Oscar 1994, en ocho categorías (entre otras: mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actriz, mejor guion). Ganadora en los Premios Globo de Oro, en las categorías mencionadas. Así como Ganadora de los Premios BAFTA (el equivalente británico del Premio Oscar) en la categoría de Mejor Actor (para Anthony Hopkins).

 



Seguro de Vida (realidad)

 

El contrato de seguro de vida es un contrato de adhesión y de buena fe.

 

Las aseguradoras, en términos generales, por virtud de este tipo de contrato se obligan a cubrir una indemnización a los beneficiarios señalados en la póliza respectiva, cuando ocurra la eventualidad del fallecimiento del asegurado.

 

Como todo contrato tiene sus propias particularidades técnicas y, desde luego, como reza el anuncio: “aplican restricciones”.

 

Este contrato se inscribe en el apartado de Contrato de Seguro sobre las Personas, en el Título III de la Ley Sobre el Contrato de Seguro (LSCS).

 

Al respecto, podemos leer en sus artículos 195 y 196, lo siguiente:

 

Artículo 195.- El seguro temporal cuya duración sea inferior a diez años, no obligará a la empresa a conceder valores garantizados, para el caso de muerte.

 

Los Valores Garantizados son los derechos económicos que tiene el Contratante en caso de no continuar con el pago de la Prima o cancelar la Póliza.

 

Se generan en el mediano y largo plazos y están en función del número de primas anuales pagadas y transcurridas.

 

Por lo regular son: 1) Valor en Efectivo o Rescate; 2) Seguro Saldado, y 3) Seguro Prorrogado.

 

Rescate es la cantidad fija que puede obtener el Contratante al momento de la cancelación anticipada de la Póliza.

 

El Seguro Saldado consiste en mantener el Contrato de Seguro en vigor, hasta el plazo originalmente pactado, pero por una suma asegurada (indemnización) menor a la contratada.

 

El Seguro Prorrogado, establece la posibilidad de conservar la suma asegurada original (indemnización), pero por un período de tiempo menor al pactado en el inicio.

 

En este artículo se establece una excepción a la regla general, estableciendo que, en aquellos contratos de seguro de vida, con duración menor a diez (10) años, la aseguradora no estará obligada a otorgar Valores Garantizados.

 

Artículo 196.- El beneficiario perderá todos sus derechos si atenta injustamente contra la persona del asegurado. Si la muerte de la persona asegurada es causada injustamente por quien celebró el contrato, el seguro será ineficaz, pero los herederos del asegurado tendrán derecho a la reserva matemática.

 

Artículo que previene la perversidad que, muy a nuestro pesar, aparece, de cuando en vez, en el comportamiento humano.

 

Se deja en claro que aquella persona, Beneficiaria de un Contrato de Seguro de Vida, que agreda (aun sin causar la muerte) a la persona asegurada, perderá su derecho a la indemnización y a cualesquier otro inherente.

 

Asimismo, si es el Contratante (el que paga el seguro) quien provoca la muerte del asegurado, el contrato de seguro será nulo. En este caso, sólo los herederos del asegurado tendrán derecho a recibir la reserva matemática.

 

Parece algo complicado, pero si lo hablas antes con tu agente de seguros, él aclarará todas tus dudas.


Acto de amor

 

En anteriores oportunidades hemos mencionado que la contratación de un seguro de vida, equivale a un acto de amor.

 

Primero: para contigo mismo, al reconocerte como ser humano sujeto a todos los riesgos que implica vivir la simple “vida diaria” y que la misma se vea perturbada por alguna eventualidad funesta.

 

Dicen, y dicen bien: “los accidentes no avisan, suceden”.

 

Segundo: para tus seres queridos y, en general, para las personas que dependen económicamente de ti, y a las cuales, de manera normal, tu vienes apoyando a cristalizar sus planes y proyectos. Para que, en tu ausencia, esos planes y proyectos no se trunquen.


Corolario

 

            Ojalá tengas oportunidad de ver la película y te guste, como a mí.

 

            Asimismo, espero que las notas de arriba te sean de utilidad.

 

            Si es así, coméntame.

 

            En casi contrario (se vale), también… coméntame.

 

Finalmente recuerda:

“¡Si eres de los que piensan: no puedo pagar un seguro de vida (o un Seguro de Protección y Ahorro); probablemente lo necesites más que aquellos que si pueden pagarlo!”

 

Apoyemos, reconozcamos y respetemos a nuestros médicos, enfermeras, laboratoristas, camilleros, operadores de ambulancias, personal de intendencia y a todo el gremio de la salud. Ellos trabajan en nuestro beneficio y contra el COVID-19.

27 / enero / 2025

Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval

Agente Profesional de Seguros

Consultor Fiscal

9991-929563

 
 
 

Comentarios


© 2020 Gutiérrez y Arredondo S.C.P.

Página oficial creada para Lic. Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval.

Aviso de Privacidad.

  • LinkedIn - círculo blanco
  • whatsapp (1)
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page