top of page
Buscar

¿Por qué es importante el P.A.R? (Plan de Ahorro para el Retiro)

  • Foto del escritor: Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
    Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
  • 16 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 may 2019

Desde muy jóvenes, incluso desde niños, aprendimos en el ámbito familiar el término “nivel de vida”.

De común solíamos escuchar:

  • “Fulanito tiene un muy buen nivel de vida”,

  • “El nivel de vida en ese país es muy alto, comparado al nuestro”

  • “Su nivel de vida está por los suelos”

  • “Necesito subir mi nivel de vida”

  • “Lleva un estilo que no corresponde a su nivel de vida”

Entonces, conocemos que el nivel de vida tiene que ver con la satisfacción de nuestras necesidades cotidianas, tanto las básicas (calzado, vestido, sustento, casa, salud), como las no tan básicas (estudio, entretenimiento, viajes, cultura, entre otras).


Asimismo que la satisfacción o no, de nuestro nivel de vida, se da por la mayor o menor disposición del dinero para sufragarse.


Cuando iniciamos nuestra vida laboral (joven o muy joven), es bastante probable que nuestro nivel de vida se vea colmado, aun con ingresos exiguos.


Conforme adquirimos otro nivel de vida, porque tenemos capacidad y tiempo para “hacer patrimonio” (adquirir una casa o un vehículo, o cualquier bien duradero), ya no basta con ingresos pequeños.


Ni se diga, cuando cambia nuestro estado de vida, de dependiente (de papá, de mamá, hermanos mayores, parientes o padrinos), a “independientes”... Y qué decir cuando decidimos unirnos a otra persona en pareja para formar una familia: nuestros ingresos parecen no alcanzar ante tantos requerimientos.


Pasamos de dependientes a personas de las cuales, otras personas (hijos, pareja, parientes, colaboradores), DEPENDEN económicamente de nosotros, y todo lo anterior requiere dinero para mantener nuestro nivel de vida.


Pero en nuestra etapa económicamente productiva, tenemos el horizonte que nos permite suponer que lograremos tener esos recursos económicos para sostener (y aún acrecentar) ese nivel de vida.


En la época, económicamente improductiva, cuando alcanzamos nuestra edad adulta, el horizonte económico se acorta y…los ingresos también. Es por ello que la primera respuesta acerca de la IMPORTANCIA de tener un PAR, se resume en:


Porque es el mecanismo más sencillo para mantener un nivel de vida decoroso en la vejez.


La segunda tiene que ver con los “riesgos” de la edad adulta, y la clave a la importancia de tener un PAR, nos lo daría la siguiente respuesta:

Porque es la mejor forma de prever gastos propios de la tercera edad para un mayor período de tiempo (mayor esperanza de vida)


Entre otros:

  • Mayores riesgos en Salud

  • Menores capacidades físicas y mentales.


Si toda esta información te dejo una reflexión importante sobre como aprovechar al máximo tu etapa productiva y disfrutar de ese esfuerzo para tu retiro, con gusto puedo agendar una cita contigo. Escríbeme en cualquier momento a mi correo

gonzalomiguel@hotmail.com o un WhatsApp al 9991-929563 para hablar más al respecto sobre este tema de suma importancia.




 
 
 

Comments


© 2020 Gutiérrez y Arredondo S.C.P.

Página oficial creada para Lic. Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval.

Aviso de Privacidad.

  • LinkedIn - círculo blanco
  • whatsapp (1)
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page