top of page
Buscar

Los Millennials (II)… ¿rumbo a la catástrofe?

  • Foto del escritor: Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
    Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
  • 12 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 mar 2020

En el artículo anterior “Los Millennials… ¿rumbo a la catástrofe?” (https://www.retiroatiempo.com/post/los-millennials-rumbo-a-la-cat%C3%A1strofe), apuntamos el grave e inminente reto al que tendrá que enfrentarse la generación así denominada, en materia de Pensiones, toda vez que el sistema actual de Afores (según las propias proyecciones de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro, CONSAR), no proveerá el nivel de ahorro necesario que les permita alcanzar un retiro adecuado para mantener su nivel de vida (el equivalente a un 70% como porcentaje de su último salario en activo, de acuerdo a estándares internacionales).




Ahora, ahondemos un poco más en las posibles soluciones.


Veamos:


I.- En materia de política económica.


Es decir, el gobierno… ¿qué está haciendo…qué propone?


Aunque existen propuestas varias, de todo tipo (dependiendo de la orientación y color del partido o grupo empresarial o clase o grupo social que las haya elaborado), básicamente todo apunta a efectuar modificaciones a la Ley del Seguro Social (y a otras leyes en la materia), con dos propósitos:


a) Aumentar la contribución a las Afores (empresas, empleados, gobierno), la cual actualmente, oscila alrededor del 6.5% y deberá pasar, paulatinamente, a niveles de entre el 12 y el 15%, y


b) Aumentar, entre 3 y 5 años, la Edad de Retiro (actualmente es a los 65 años)


De aprobarse lo anterior, se estaría contribuyendo a solucionar, exclusivamente, una parte del problema que se refiere a:


1/o.- Falta de ahorro y de cultura de ahorro (tanto de los individuos, como del país en general). Aumentar la contribución a las Afores, sería un incremento de ahorro forzoso, y


2/o.- Mayor esperanza de vida de la población, que ahora ronda, en promedio, los 70 años. Aumentar la Edad de Retiro, obligaría a trabajar y contribuir-ahorrar más años.


Ahora bien, la mala noticia, es que esta solución, como es de largo plazo, sólo serviría a las generaciones futuras, y no, necesariamente, a las actuales.




II.- A nivel personal.


Para las generaciones en activo, incluida destacadamente la generación millennial, la parte fuerte de una verdadera solución (ante la inminencia de la catástrofe) está, estrictamente, en su ámbito personal: generar su ahorro propio y su propia cultura de ahorro.


Para quienes decidan emprender este camino, no será fácil, como no lo es ningún cambio en la vida que valga la pena.


Habrá que trabajar en dos frentes:


a) Nuestros hábitos actuales (revisar nuestro estilo de vida, consumo, alimentación, uso de energías y de recursos naturales, entre otros), y


b) Nuestras necesidades financieras futuras (cómo quiero vivir en mi edad avanzada madura; cuánto necesito para lograrlo y establecer, cuanto antes, un plan de ahorro para conseguirlo).


Es decir, poner los cimientos, de una Cultura Financiera (actual y futura), de lo que será el “edificio” de nuestra propia independencia económica.




Finalmente recuerda:


Trabajamos para dos personas: el joven que somos y el viejo que llegaremos a ser”. Frase popular.


Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval

Agente Profesional de Seguros

Consultor Financiero

9991-929563

 
 
 

コメント


© 2020 Gutiérrez y Arredondo S.C.P.

Página oficial creada para Lic. Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval.

Aviso de Privacidad.

  • LinkedIn - círculo blanco
  • whatsapp (1)
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page