top of page
Buscar

¿Te cubre tu seguro aun sin pagar la Prima? (realidad)

  • Foto del escritor: Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
    Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval
  • hace 11 minutos
  • 6 Min. de lectura

Recién salía del taller, después de un mes sin vehículo, por reparación y… ¡zas, me chocan!… y qué crees… aún no he pagado la Póliza… ¡ya me fregué…!

 

Compré mi Póliza de Gastos Médicos Mayores el viernes y qué crees, el sábado, al cruzar la calle, ¡pum… me atropellan! Y lo peor… ¡no he pagado la Póliza!

 

He escuchado con frecuencia este tipo de lamentos, por parte de algunos clientes.

 

Déjame decirte algo: no en todos los casos tienen razón esos lamentos.

 

Está, por un lado, el tema del plazo de gracia, mismo que comentamos en la entrega pasada y, explicamos cuándo aplica y cuándo no.

 

Básicamente dijimos (respecto del llamado plazo de gracia) aplica al primer pago, sea este la primera parcialidad, si fraccionaste, o, al pago total, si pactaste contado-anual.

 

Pero no es por ese lado que quiero abordar el tema.

 

Ahora lo quiero hacer, desde el punto de vista de la responsabilidad de la Aseguradora.

 

Hemos hablado en anteriores ocasiones, el Contrato de Seguro, es un contrato de buena fe y, además, de tipo consensual.

 

Por esta razón, dicho contrato se perfecciona, es decir, es válido, desde el momento mismo en que ambas partes lo consienten.

 

Ello en el caso del asegurado, ocurre cuando se entera que su solicitud ha sido aceptada por la Aseguradora, en prueba de lo cual, se le entrega una Póliza.

 

Ahora bien, tú puedes o no, haber fraccionado el pago de la Prima, como también, ya comentamos o, quizás, decidiste pagar de contado.

 

Con independencia de lo anterior, la Aseguradora NO puede en manera alguna, renunciar a su obligación asumida (básicamente, el pago de una INDEMNIZACIÓN) cuando ocurre el riesgo que se cubre.

 

En resumen:

  En el primer ejemplo (auto chocado al salir del taller) …  ¡la Aseguradora debe cubrirte!

 

En el segundo (persona atropellada) … ¡la aseguradora debe cubrirte!

 

Ahora bien, desde luego, las Primas que debías y no habías pagado (estando, desde luego, en tiempo) … ¡claro que  te las van a cobrar!

 

Lo que no puede ocurrir, es que la Aseguradora te NIEGUE la Cobertura alegando la FALTA DE PAGO DE PRIMAS.

 

Todo lo que aquí te digo, tiene su principal soporte (aunque no único) en los siguientes tres artículos de la Ley Sobre el Contrato sobre Seguro (LSCS):

 

Artículo 35.- La empresa aseguradora no podrá eludir la responsabilidad por la realización del riesgo, por medio de cláusulas en que convenga que el seguro no entrará en vigor sino después del pago de la primera prima o fracción de ella.

 

El Contrato de Seguro nace a partir del consenso de las partes. Desde luego, a partir de ese momento, existen tanto obligaciones como derechos para ambas partes. Para la Aseguradora, la principal… ¡Indemnizar!

 

Artículo 28.- La empresa aseguradora no tendrá derecho a compensar los créditos que tuviere contra el contratante que obtuvo la póliza con las sumas aseguradas, salvo lo dispuesto en el artículo 33 de la presente ley.

 

Se establece una limitación para la compensación (descuento o reducción de la INDEMNIZACIÓN): atenerse al artículo 33 de la LSCS.

 

Artículo 33.- La empresa aseguradora tendrá el derecho de compensar las primas y los préstamos sobre pólizas que se le adeuden, con la prestación debida al beneficiario.

 

Claro, las Primas que debas (estando en tiempo), esas SI que te las van a descontar de la suma por indemnizar.

 

Ten cuidado: no creas todo lo que oyes, mejor aprende a escuchar; y mejor, aun, lee tu Contrato (Póliza y Condiciones Generales).

 

Parece algo complicado, pero si lo hablas antes con tu agente de seguros, él aclarará todas tus dudas.

ree

Alemania (ficción)

 

Son Esteban, Sandra, Julieta, Lola y Fran, una familia argentina. Tienen problemas, como todas las familias. Esteban, el padre, tuvo que deshacerse de su empresa, debido a la crisis económica (¿alguien ha escuchado algo parecido?). Sandra, la esposa, le apoya, pero es insuficiente. Hasta ahí, nada que no se haya contado antes. Son las hijas, Julieta, la mayor, y Lola, la que le sigue, las que dan visos de que los estragos, son más profundos de lo que parece. Fran, el pequeño varón, es aún un niño, incapaz de expresar todo lo que siente.

 

Esteban es un padre algo distante, pero amoroso. Se esfuerza por apoyar a su familia. Son mediados de los años noventa. En Argentina, la situación económica empeora y, él, por momentos, se siente acorralado.

 

Sandra, su esposa, le apoya con algunas actividades independientes, pero avizora un futuro incierto, no solo para el matrimonio, también para sus hijas.

 

Lola (Lo), la hija menor, es una joven estudiante que se esfuerza mucho, para apenas sufragar con lo suficiente las materias, sobre todo, las de ciencias exactas, como las matemáticas, que no se le dan.

 

Ahora mismo, tiene un reto, pues existe la posibilidad de que, si logra aprobar todas sus asignaturas, será elegible, junto con un par de compañeras, para un programa de intercambio estudiantil con Alemania.

 

Sus padres están enterados y le han dado a entender que, si logra aprobar todas sus materias, le apoyarán económicamente para que aproveche ese plan de permuta colegial.

 

Julieta, la hija mayor, está pasando por una crisis existencial que le ha llevado a acudir a tratamiento médico-psiquiátrico, reclusión en su casa y restricción de la mayoría de sus actividades sociales.

 

Su pasión es la música y, ahora mismo, ha tenido que dejar sus estudios en el Conservatorio.

 

Amorosos, Esteban y Lola, se esfuerzan por apoyarle, en la casa, y con los tratamientos médicos.

 

Sin embargo, Julieta (July, como le llaman de cariño) por momentos  parece empeorar. Tiene comportamientos divergentes, lo que se traduce en algunos días buenos, pocos regulares, y la mayoría… ¡peores!

 

“… ¿puedo ir a dar una vuelta?... mejor ahora no, amorvamos voy y vuelvoel médico dijo que mejor no manejes hija… ¡son una cárcel!... “

 

El facultativo que le atiende les ha advertido a los padres, que, de no mejorar en el corto plazo, no habrá más remedio que internarla en un hospital especializado para seguir un tratamiento más estricto y, desde luego, más invasivo.

 

Ante el panorama, la situación familiar y las estrecheces económicas, parecen ir desestabilizando el estado de salud mental de toda la familia.

 

“… ¡Nos estás volviendo locos a todos! …”

 

Así, Esteban y Sandra, deberán tomar una decisión grave: sostener su ofrecimiento a Lo, para que acuda al intercambio en Alemania, o sacrificarla, en aras del tratamiento médico de July.

 

“… Ma, le mandé una carta a la alemanapero esta chica ya piensa que vas a ir, ¡no entiendo!... no sé, yo le escribíporque todavía no sabemos si vas a poder viajar… ¿por qué?... estamos con el tratamiento de tu hermana, hija

 

Se avecinan días aún más difíciles para la familia: lo saben los padres, lo sienten y resienten, Lola y July…y… Fran.

 

“… Cuando tu cabeza es un incendio, el amor no alcanza…”

 

 

Película argentina de 2023, considerada entre las ciento veinte mejores películas argentinas de ese año. Dirige María Zanetti Actúan: Maite Aguilar; Miranda de la Serna; Oliverio Beccaria Hermida; María Ucedo; Walter Jakob; Vicky Peña; Andy Pruss, Gala Gutman. Ganadora (2024) en cuatro categorías de los Premios Sur (Argentina). Nominada (2025) en dos categorías a los Premios Platino del Cine Iberoamericano.

 

ree

Acto de amor

 

En anteriores oportunidades hemos mencionado que la contratación de un seguro de vida, equivale a un acto de amor.

 

Primero: para contigo mismo, al reconocerte como ser humano sujeto a todos los riesgos que implica vivir la simple “vida diaria” y que la misma se vea perturbada por alguna eventualidad funesta.

 

Dicen, y dicen bien: “los accidentes no avisan, suceden”.

 

Segundo: para tus seres queridos y, en general, para las personas que dependen económicamente de ti, y a las cuales, de manera normal, tú vienes apoyando a cristalizar sus planes y proyectos. Para que, en tu ausencia, esos planes y proyectos no se trunquen.

ree

Corolario

 

            Ojalá tengas oportunidad de ver la película y te guste, como a mí.

 

            Asimismo, espero que las notas de arriba te sean de utilidad.

 

            Si es así, coméntame.

 

            En casi contrario (se vale), también… coméntame.

 

Finalmente recuerda:

“¡Si eres de los que piensan: no puedo pagar un seguro de vida (o un Seguro de Protección y Ahorro); probablemente lo necesites más que aquellos que si pueden pagarlo!”

 

Apoyemos, reconozcamos y respetemos a nuestros médicos, enfermeras, laboratoristas, camilleros, operadores de ambulancias, personal de intendencia y a todo el gremio de la salud. Ellos trabajan en nuestro beneficio y contra el COVID-19.

29 / agosto / 2025

Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval

Agente Profesional de Seguros

Consultor Fiscal

9991-929563

 
 
 

Comentarios


© 2020 Gutiérrez y Arredondo S.C.P.

Página oficial creada para Lic. Gonzalo Guillermo Miguel Sandoval.

Aviso de Privacidad.

  • LinkedIn - círculo blanco
  • whatsapp (1)
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page